Información
Básica del proyecto
Nombre del proyecto
|
ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS A
INSTITUTOS EDUCATIVOS.
|
Regional
|
REGIONAL BOYACÁ
|
Centro de Formación
|
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL
|
Tiempo Estimado de ejecución (Duración en meses)
|
20
|
No. Resultados programa de formación
|
34
|
No. Resultados proyecto d aprendizaje
|
34
|
Empresa o instituciones que participan en su
formulación o financiación
|
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL CEGAFE TUNJA
|
Palabras claves de búsqueda
|
Mantenimiento, Bases de datos, Redes, TIC.
|
Planteamiento del problema o necesidad que se
pretende solucionar
|
En las instituciones educativas
se presentan situaciones relacionadas con el mantenimiento preventivo, predictivo
y correctivo de los equipos y redes de computo, esto conlleva a dificultades
con los diferentes procesos de formación que están programados,
incrementándose los costos de sostenimiento para lograr la funcionalidad de
los equipos.
|
Justificación del proyecto
|
La administración del
mantenimiento preventivo, predictivo y
correctivo de los equipos y redes de cómputo, se implementa en el momento en
que los computadores y redes presentan fallas técnicas, esto evidencia la
falta de planeación operativa en los procesos tecnológicos que debe adoptar
la institución educativa, puesto que no se lleva una bitácora o historial de
fallas y soluciones.
|
Objetivo General
|
Administrar el mantenimiento
preventivo, predictivo y correctivo de
los equipos y redes de cómputo, existentes, de la institución educativa, con
base en una bitácora de seguimiento de
sucesos (hardware), asegurando la
confiabilidad de su funcionamiento.
|
Objetivos específicos
|
1. Brindar soporte técnico a los
equipos y redes de cómputo de la I.E. que garantice su normal funcionamiento.
2. Implementar un software que
permita administrar los problemas técnicos y las posibles soluciones.
3. Generar los planos de la
acometida eléctrica y lógicos de la I.E.
4. Desarrollar los manuales de
mantenimiento de equipos y redes de cómputo.
5. Elaborar los manuales de
procesos y procedimientos de los equipos de
cómputo y redes.
|
Alcance
del proyecto
Beneficiarios del proyecto
|
Usuarios, aprendices, tutores y
administrativos de la I.E.
|
Impacto Social
|
Apoyo en el mejoramiento de los
procesos de formación de los aprendices.
|
Impacto Económico
|
Reducción de costos de
mantenimiento.
|
Impacto Ambiental
|
Reducir la tala de bosques a través de la implementación de
documentación digital y disminuir el calentamiento global, por la mala
administración y uso inapropiado de energía.
|
Impacto Tecnológico
|
Aplicación e implementación de
tecnologías actualizadas.
|
Restricciones o riesgos asociados
|
La disponibilidad de los
recursos requeridos para la ejecución del proyecto.
|
Productos o resultados del proyecto
|
·
Mapa de procesos de
mantenimiento preventivo de equipos y redes de cómputo.
·
Mapa de procesos de
mantenimiento correctivo de equipos y redes de cómputo.
·
Software de administración y
gestión de la Institución educativa.
·
Planos de la red lógica y
eléctrica.
·
Producto multimedial acerca
del desarrollo del proyecto. (mapas de procesos, software y planos[a una de
las tres competencias técnicas]).
|
Innovación/gestión
tecnológica
El proyecto
resuelve una necesidad del sector productivo?
|
Sí
|
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio
existente?
|
Sí
|
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y
tecnologías de proceso?
|
Sí
|
Los productos finales son susceptibles a protección
industrial y/o derechos de autor?
|
No
|
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser
posicionados en el mercado?
|
Sí
|
Descripción del ambiente(s) de aprendizaje
requerido(s)
|
Las salas de sistemas deben tener equipos de escritorio entre clones y
de marca, instaladores de sistemas operativos, office, Macromedia, antivirus,
software de programación, dispositivos de redes Lan e Inalámbricas, kit de
herramientas de mantenimiento de computadores y redes.
|
No. Instructores Requeridos
|
9
|
No. Aprendices sugeridos para participar en el
proyecto
|
30
|
Valoración
Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer
la necesidad de un cliente potencial?
|
Sí
|
Viabilidad de proyecto para plan de negocio.
|
Sí
|
Programa
Código Programa
|
Nombre Programa
|
228172
|
Sistemas
|
Fases
del proyecto
1. CONCEPTUALIZACIÓN(8M[febrero-octubre])
à
Actividad: recopilar información relacionada con el proyecto à
a.
Competencia: promover la interacción idónea
consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social
·
Concertar alternativas y acciones de formación
para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la
política institucional (14) 4
·
asumir los deberes y derechos con base en las
leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida (11) 5
·
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece
en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e
internacional (13) 6
·
Reconocer el rol de los participantes en el
proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de
formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena (10) 7
·
Gestionar la información de acuerdo con los
procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la
comunicación disponibles (12) 8
b.
Competencia: aplicar herramientas ofimáticas,
redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar
·
R2: Aplicar herramientas ofimáticas de
acuerdo con los requerimientos del cliente.
·
R1: Obtener la información requerida
por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo
colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la
comunicación.
·
R4: Aplicar controles y estructuras
básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el
problema a solucionar.
·
R3: Construir bases de datos
utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal
en pequeñas organizaciones.
2. PLANEACIÓN
Y DISEÑO (4M[noviembre-marzo]) à
Actividad: planear los recursos y diseños necesarios para la ejecución del
proyecto y simulación de la red à
a.
competencia: Promover la interacción idónea
consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social
·
Generar procesos autónomos y de
trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano
integral 15
·
Asumir actitudes críticas ,
argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de
carácter productivo y social 16
·
Generar hábitos saludables en su
estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de
acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y
complejidad de su desempeño laboral 24
·
Redimensionar permanentemente su
proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión
prospectiva 36
c.
Competencia: aplicar herramientas ofimáticas,
redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar:
·
R4: Aplicar controles y estructuras
básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el
problema a solucionar.
d.
Competencia: Realizar
mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del
hardware de los equipos.
·
R1: Ensamblar y desensamblar los
componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la
complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad,
manuales técnicos, y los procedimientos.
·
R2: Instalar los componentes software
de acuerdo con el análisis de los requerimientos de información, la tecnología
del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente.
·
R3: Verificar el estado de operación
del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de
procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente
e.
Competencia: Implementar
la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de
normas técnicas internacionales
·
R1: Seleccionar herramientas, equipos
y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red
inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño.
·
R3: Documentar técnicamente el proceso
de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de
acuerdo con las normas y estándares vigentes.
3. EJECUCIÓN
Y DESARROLLO (5M[abril-septiembre]) à
Actividad: Implementar los recursos y
diseños preestablecidos para la ejecución del proyecto à
·
Competencia: Promover la interacción idónea consigo
mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
·
Aplicar técnicas de cultura física
para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la
naturaleza y complejidad del área ocupacional 23
·
Asumir responsablemente los criterios
de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible,
en el ejercicio de su desempeño laboral y social 25
·
Interactuar en los contextos
productivos y sociales en función de los principios y valores universales 17
·
Desarrollar permanentemente las
habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de
aprendizaje 26
b. Competencia: Implementar
la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de
normas técnicas internacionales
·
R2: Instalar el cableado estructurado
y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y
seguridad vigentes.
·
R4: Certificar el cableado
estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes.
f.
Competencia: comprender textos en inglés en forma
escrita y auditiva
·
R4: Encontrar información específica y
predecible en escritos sencillos y cotidianos
·
R2: Comprender la idea principal en
avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico
·
R1: Comprender frases y vocabulario
habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.
·
R7: Realizar intercambios sociales y
prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o
mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.
4. VALIDACION
Y AJUSTE (2M[septiembre-o])à
Actividad: Detectar y corregir fallas à
a. Competencia:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social
·
Desarrollar procesos comunicativos
eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la
convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del
conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social 27
b.
Competencia: Realizar
mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del
hardware de los equipos.
·
R4: Ejecutar el mantenimiento físico
interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos,
manuales y procedimientos establecidos.
c.
Competencia: Producir
Textos en Ingles en Forma Escrita y Oral
·
R3: Leer textos muy breves y sencillos
en inglés general y técnico.
·
R5: Encontrar vocabulario y
expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
·
R6: Comunicarse en tareas sencillas y
habituales que requieren un intercambio simple y directo de información
cotidiana y técnica.
d. Competencia:
Resultados de aprendizaje etapa practica
·
Aplicar en la resolución de problemas reales del
sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las
competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de
autogestión 38
5. PRACTICA
(1M[noviembre])à
Actividad: Etapa práctica à
a. Competencia: Resultados de aprendizaje etapa
practica
·
Aplicar en la resolución de problemas reales del
sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las
competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de
autogestión 38