miércoles, 9 de mayo de 2012


Información Básica del proyecto

Nombre del proyecto
ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS A INSTITUTOS EDUCATIVOS.
Regional
REGIONAL BOYACÁ
Centro de Formación
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Tiempo Estimado de ejecución (Duración en meses)
20
No. Resultados programa de formación
34
No. Resultados proyecto d aprendizaje
34
Empresa o instituciones que participan en su formulación o financiación
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CEGAFE TUNJA
Palabras claves de búsqueda
Mantenimiento, Bases de datos, Redes, TIC.
Planteamiento del problema o necesidad que se pretende  solucionar
En las instituciones educativas se presentan situaciones relacionadas con el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los equipos y redes de computo, esto conlleva a dificultades con los diferentes procesos de formación que están programados, incrementándose los costos de sostenimiento para lograr la funcionalidad de los equipos.
Justificación del proyecto
La administración del mantenimiento preventivo, predictivo  y correctivo de los equipos y redes de cómputo, se implementa en el momento en que los computadores y redes presentan fallas técnicas, esto evidencia la falta de planeación operativa en los procesos tecnológicos que debe adoptar la institución educativa, puesto que no se lleva una bitácora o historial de fallas y soluciones.
Objetivo General
Administrar el mantenimiento preventivo, predictivo  y correctivo de los equipos y redes de cómputo, existentes, de la institución educativa, con base en una bitácora  de seguimiento de sucesos (hardware),  asegurando la confiabilidad de su funcionamiento.
Objetivos específicos
1. Brindar soporte técnico a los equipos y redes de cómputo de la I.E. que garantice su normal funcionamiento.                                                            
2. Implementar un software que permita administrar los problemas técnicos y las posibles soluciones.
3. Generar los planos de la acometida eléctrica y lógicos de la I.E.
4. Desarrollar los manuales de mantenimiento de equipos y redes de cómputo.
5. Elaborar los manuales de procesos y procedimientos de los equipos de  cómputo y redes.

Alcance del proyecto

Beneficiarios del proyecto
Usuarios, aprendices, tutores y administrativos de la I.E.
Impacto Social
Apoyo en el mejoramiento de los procesos de formación de los aprendices.
Impacto Económico
Reducción de costos de mantenimiento.
Impacto Ambiental
Reducir la tala de bosques  a través de la implementación de documentación digital y disminuir el calentamiento global, por la mala administración y uso inapropiado de energía.
Impacto Tecnológico
Aplicación e implementación de tecnologías actualizadas.
Restricciones o riesgos asociados
La disponibilidad de los recursos requeridos para la ejecución del proyecto.
Productos o resultados del proyecto
·         Mapa de procesos de mantenimiento preventivo de equipos y redes de cómputo.
·         Mapa de procesos de mantenimiento correctivo de equipos y redes de cómputo.
·         Software de administración y gestión de la Institución educativa.
·         Planos de la red lógica y eléctrica.
·         Producto multimedial acerca del desarrollo del proyecto. (mapas de procesos, software y planos[a una de las tres competencias técnicas]).

Innovación/gestión tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo?
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente?
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso?
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor?
No
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?
Descripción del ambiente(s) de aprendizaje requerido(s)
Las salas de sistemas deben tener equipos de escritorio entre clones y de marca, instaladores de sistemas operativos, office, Macromedia, antivirus, software de programación, dispositivos de redes Lan e Inalámbricas, kit de herramientas de mantenimiento de computadores y redes.
No. Instructores Requeridos
9
No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto
30

Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial?
Viabilidad de proyecto para plan de negocio.

Programa
Código Programa
Nombre Programa
228172
Sistemas

Fases del proyecto

1.       CONCEPTUALIZACIÓN(8M[febrero-octubre]) à Actividad: recopilar información relacionada con el proyecto à
a.       Competencia: promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
·         Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional (14) 4
·         asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida (11) 5
·         Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional (13) 6
·         Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena (10) 7
·         Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles (12) 8
b.      Competencia: aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar
·         R2: Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente.
·         R1: Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación.
·         R4: Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar.
·         R3: Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones.
2.       PLANEACIÓN Y DISEÑO (4M[noviembre-marzo]) à Actividad: planear los recursos y diseños necesarios para la ejecución del proyecto  y simulación de la red à
a.       competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
·         Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral 15
·         Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social 16
·         Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral 24
·         Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva 36
c.       Competencia: aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar:
·      R4: Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar.
d.      Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos.
·         R1: Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos.
·         R2: Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente.
·         R3: Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente
e.      Competencia: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales
·         R1: Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño.
·         R3: Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las normas y estándares vigentes.
3.       EJECUCIÓN Y DESARROLLO (5M[abril-septiembre]) à Actividad: Implementar  los recursos y diseños preestablecidos para la ejecución del proyecto à
·           Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
·         Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional 23
·         Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social 25
·         Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales 17
·         Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje 26
b. Competencia: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales
·         R2: Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.
·         R4: Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes.
f.        Competencia: comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva
·         R4: Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos
·         R2: Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico
·         R1: Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.
·         R7: Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.
4.       VALIDACION Y AJUSTE (2M[septiembre-o])à Actividad: Detectar y corregir fallas à
a.       Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social
·         Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social 27
b.      Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos.
·         R4: Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos.
c.       Competencia: Producir Textos en Ingles en Forma Escrita y Oral
·         R3: Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
·         R5: Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
·         R6: Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.
d.      Competencia: Resultados de aprendizaje etapa practica
·         Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión 38
5.       PRACTICA (1M[noviembre])à Actividad: Etapa práctica à
a.  Competencia: Resultados de aprendizaje etapa practica
·         Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión 38

jueves, 12 de abril de 2012


INTERPRETACIÓN
Ates de ver su resultado, es conveniente observar la tabla de niveles de preferencia para los cuatro estilos de aprendizaje
Niveles de preferencia 10% Preferencia muy baja 20% preferncia baja 40% Preferencia moderada 20% preferencia alta 10% Preferencia muy alta Media
Activo 0-6 0-8 9-12 13-14 15-20 10,7
Reflexivo 0-10 11-13 14-17 18-19 20 15,37
Teórico 0-6 7-9 10-13 14-15 16-20 11,3
Pragmático 0-8 9-10 11-13 14-15 16-20 12,1
En la sigiente oja aparecen los resultados que definen su perfil de aprendizaje. Pdrá identificar cual es su estilo o estilos predominantes de aprendizaje
Recuerde que:
* El aprendizaje es un proceso cíclico.
* Cada uno de los cuatro estilos representa una preferencia específica durante el proceso de aprendizaje
  a. El estilo activo implica actividad y sin prejuicios de nuevas experiencias
  b. El estilo reflexivo implica observación de las experiencias desde diversas perspectivas, demuestra prioridad de la reflexión por sobre la acción (pienza y luego hace
  c. El estilo teórico búsca el enfóque lógico de los problemas. Integra la experiencia dentro de las teorías.
  d. El estilo pragmático prefiere la experimentación y la aplicación de las ideas y conceptos.
* Cada persona desarrolla más uno de estos estilos, pero tambien tenemos de los otros, el conjunto define nuestro perfil de aprendizaje.
* Lo óptimo seria tener la máxima puntuación en los cuatro estilos, los cual significaría que podemos aprender en cualquier circunstancia.
* Estilos y aptitudes no son sinónimos. La convergencia de ambos favorece el éxito en el aprendizaje y el logro de los objetivos.
* Los estilos de aprendizaje pueden cambiar a lo largo de la vida o en función de las tareas que se realicen.
* Los estilos de aprendizaje se pueden aprender, desarrollar y mejorar
Pase a resultados

test-honey-alonso RPA06


INSTRUMENTO HONEY-ALONSO PARA MEDIR ESTILOS DE APRENDIZAJE
Autor: Peter Honey
Adaptación al español: Catalina M. Alonso y Domingo J. Gallego, UNED 
Adaptado a hoja de cálculo: Rodolfo Peón Aguirre, Centro de Tecnología Educativa, Universidad de Sonora.
Es un test validado con una muestra de 1371 personas en el Reino Unido y 1302 en españa 
Indicaciones para responder el cuestionario
1. Este Cuestionario ha sido diseñado para identificar su estilo preferido de aprendizaje. No es un test de inteligencia, ni de personalidad.
2. No hay límite de tiempo para contestar el cuestionario. Sólo se requieren 15 minutos para responderlo.
3. No hay respuestas correctas o incorrectas. Mientras más sincero sea en sus respuestas más útil le será el resultado.
4. Si está más de acuerdo en la declaración del ítem asigne un “1”, si no esta de acuerdo, asigne un “0”
5. Es necesario responder todos los items.
6. El Cuestionario es anónimo, no es necesario escribir su nombre.
Cuestionario
No. Item (declaración) Resp.
1 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos. 0
2 Estoy seguro/a de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal. 1
3 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias. 0
4 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso. 1
5 Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas. 0
6 Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan. 1
7 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente. 1
8 Creo que lo más importante es que las cosas funcionen. 1
9 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora. 1
10 Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizado a conciencia. 1
11 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente. 1
12 Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica. 1
13 Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas. 0
14 Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos. 0
15 Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles. 0
16 Escucho con más frecuencia que hablo. 1
17 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas. 1
18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretada bien antes de manifestar alguna conclusión. 1
19 Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes. 1
20 Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente. 1
21 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo. 1
22 Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos. 0
23 Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes. 0
24 Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas. 1
25 Me cuesta ser creativo/a, romper estructuras. 0
26 Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. 1
27 La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento. 1
28 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas. 1
29 Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas. 0
30 Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades. 1
31 Soy cauteloso/a a la hora de sacar conclusiones. 1
32 Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor. 0
33 Tiendo a ser perfeccionista. 0
34 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía. 0
35 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente. 1
36 En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes. 1
37 Me siento incómodo/a con las personas calladas y demasiado analíticas. 0
38 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico. 0
39 Me agobio. si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo. 1
40 En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas. 1
41 Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro. 1
42 Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas. 0
43 Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión. 0
44 Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición. 0
45 Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás. 0
46 Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplidas. 0
47 A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas. 1
48 En conjunto hablo más que escucho. 1
49 Prefiero distanciarme de los hechos y observados desde otras perspectivas. 0
50 Estoy convencido/a que debe imponerse la lógica y el razonamiento. 1
51 Me gusta buscar nuevas experiencias. 1
52 Me gusta experimentar y aplicar las cosas. 1
53 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas. 0
54 Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras. 0
55 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías. 1
56 Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes. 0
57 Compruebo antes si las cosas funcionan realmente. 0
58 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo. 1
59 Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en el tema, evitando divagaciones. 0
60 Observo que, con frecuencia, soy uno/a de los/as más objetivos/as y desapasionados/as en las discusiones. 0
61 Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerla mejor. 1
62 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas. 0
63 Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión. 0
64 Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro. 1
65 En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el/la líder o el/la que más participa. 0
66 Me molestan las personas que no actúan con lógica. 1
67 Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas. 0
68 Creo que el fin justifica los medios en muchos casos. 0
69 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas. 1
70 El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo. 1
71 Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basan. 1
72 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos. 0
73 No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo. 0
74 Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas. 1
75 Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso. 0
76 La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos. 0
77 Suelo dejarme llevar por mis intuiciones. 0
78 Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden. 0
79 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente. 0
80 Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros. 0
Gracias, pase a interpretacion con un clic en la pestaña de abajo